Sistema de Gestión Medioambiental (SGA)
serviciocomercial.com
1. Política Ambiental
En serviciocomercial.com reafirmamos nuestro compromiso con la protección del medio ambiente. Nuestra política se fundamenta en la prevención de la contaminación, el cumplimiento de la normativa ambiental vigente y la mejora continua de nuestros procesos. Nos comprometemos a:
- Minimizar el impacto ambiental en todas nuestras operaciones.
- Promover el uso eficiente de los recursos, la automatización y simplificación de procesos para optimizar recursos.
- Favorecer la innovación en procesos y tecnologías amigables con el medio ambiente, incluyendo el uso de herramientas digitales para reducir desplazamientos.
- Fomentar la formación y sensibilización ambiental de todo nuestro personal.
- Revisar y, en su caso, reducir o eliminar infraestructuras como almacenes que impliquen un consumo energético y logístico elevado.
2. Alcance del Sistema
El presente SGA abarca todas las actividades relacionadas con la comercialización de equipos de inspección de tuberías con cámara CCTV, incluyendo:
- Operaciones en oficina.
- Demostraciones y presentaciones de productos.
- Asesoramiento y soporte técnico a clientes.
- Actividades logísticas y transporte de equipos.
- Procesos de gestión digital y automatización para minimizar desplazamientos y uso de infraestructuras tradicionales.
3. Aspectos Ambientales Significativos
- Consumo de energía: Utilizado en oficinas, demostraciones de equipos y en infraestructuras (almacenes, en caso de existir).
- Generación de residuos: Residuos electrónicos derivados de equipos y embalajes utilizados.
- Uso de productos químicos: Empleados en el mantenimiento y calibración de equipos de inspección.
- Emisiones por transporte: Asociadas al desplazamiento de equipos y personal para demostraciones, visitas y asistencia técnica.
- Impacto de procesos y estructuras tradicionales: Necesidad de simplificar y automatizar procesos, reducir visitas presenciales mediante herramientas digitales y evaluar la reducción o eliminación de almacenes.
4. Objetivos y Metas Ambientales
- Reducción del consumo energético: Disminuir el consumo en un 15% en un plazo de dos años mediante la optimización de instalaciones, equipos y procesos digitalizados.
- Gestión de residuos: Aumentar el reciclaje y la adecuada disposición de residuos electrónicos y de embalaje, alcanzando una tasa de reciclaje del 80%.
- Automatización y simplificación de procesos: Implementar soluciones digitales y automatizadas en un 100% de los procesos críticos para reducir la dependencia de procesos manuales y minimizar errores y desperdicios.
- Herramientas de comunicación digital: Incrementar el uso de plataformas de videoconferencia, mensajería y gestión remota para reducir las visitas presenciales en al menos un 50%, disminuyendo así las emisiones derivadas del transporte.
- Optimización de infraestructuras: Analizar la posibilidad de reducir o eliminar almacenes físicos, favoreciendo modelos logísticos más eficientes y menos intensivos en consumo energético y emisiones.
5. Procedimientos Medioambientales
5.1 Identificación y Evaluación de Aspectos Ambientales
Realización de un diagnóstico inicial de todos los procesos, con especial atención a la eficiencia operativa. Evaluación periódica de impactos y riesgos ambientales, incluyendo la revisión de procesos manuales versus automatizados.
5.2 Cumplimiento de Requisitos Legales y Otros Compromisos
Actualización constante de la normativa ambiental aplicable. Revisión y adaptación de procesos para cumplir con los estándares legales y compromisos internos, incorporando tecnologías de automatización y digitalización.
5.3 Gestión de Residuos
Implementación de procedimientos para la separación, almacenamiento y reciclaje de residuos. Coordinación con proveedores especializados en la gestión de residuos electrónicos y de embalaje.
5.4 Control del Consumo Energético
Monitoreo continuo del consumo energético en oficinas, durante demostraciones y en infraestructuras (almacenes). Instalación de dispositivos y sistemas para el control y optimización del uso de la energía, con especial atención a la transición hacia procesos digitalizados.
5.5 Manejo y Almacenamiento de Productos Químicos
Establecimiento de protocolos de seguridad para la manipulación y almacenamiento de productos. Capacitación específica al personal que maneje dichos productos.
5.6 Evaluación de Proveedores con Criterios Ambientales
Selección y evaluación de proveedores basándose en su compromiso y desempeño ambiental. Inclusión de cláusulas ambientales en los contratos de suministro, favoreciendo aquellos que ofrezcan soluciones digitales y sostenibles.
5.7 Comunicación Interna y Externa
Difusión de la política ambiental y los procedimientos del SGA entre el personal. Promoción del uso de herramientas de comunicación digital para reducir visitas presenciales, mediante videoconferencias y plataformas colaborativas. Publicación de informes y actualizaciones sobre el desempeño ambiental a clientes y partes interesadas.
5.8 Control de la Documentación
Mantenimiento actualizado de toda la documentación relativa al SGA. Uso de sistemas electrónicos que faciliten el acceso, la gestión y el control de la información, apoyando la digitalización de procesos.
5.9 Preparación y Respuesta ante Emergencias
Elaboración de un plan de contingencia para incidentes ambientales. Simulacros periódicos para asegurar una respuesta eficaz ante emergencias.
5.10 Seguimiento y Medición del Desempeño Ambiental
Establecimiento de indicadores clave de desempeño (KPIs) para el seguimiento de metas ambientales, incluyendo métricas relacionadas con la digitalización y reducción de visitas. Revisión periódica de los resultados y acciones implementadas.
5.11 Auditorías Internas
Programación anual de auditorías internas para evaluar el cumplimiento del SGA. Registro y seguimiento de las observaciones y acciones correctivas derivadas de las auditorías.
5.12 Revisión por la Dirección
Reuniones periódicas de la alta dirección para revisar el desempeño del SGA. Ajuste de políticas y procedimientos conforme a los resultados, incorporando nuevas tecnologías y estrategias para la simplificación, automatización y reducción de infraestructuras tradicionales.
6. Instrucciones de Trabajo
- Uso eficiente de equipos: Durante demostraciones, asegurar el correcto apagado y uso responsable de la tecnología, promoviendo herramientas digitales que permitan la gestión remota.
- Mantenimiento preventivo: Programar y documentar el mantenimiento de equipos para asegurar su funcionamiento óptimo y minimizar riesgos de fugas o emisiones.
- Gestión de embalajes y residuos: Seguir los protocolos establecidos para la recepción, almacenamiento y disposición de embalajes y residuos.
- Digitalización y automatización: Utilizar las plataformas y herramientas digitales implementadas para la gestión de clientes, seguimiento de procesos y comunicación interna, reduciendo la necesidad de visitas presenciales y el uso de infraestructuras físicas.
7. Registros
- Consumo de energía y recursos en oficinas y actividades.
- Gestión y tratamiento de residuos (electrónicos, embalajes, etc.).
- Formación ambiental y capacitaciones impartidas al personal.
- Evaluaciones de cumplimiento legal y auditorías internas.
- Indicadores de eficiencia de procesos automatizados y uso de herramientas digitales.
- Acciones correctivas y preventivas derivadas de incidentes o no conformidades.
8. Responsabilidades y Autoridades
- Dirección General: Aprobación y revisión periódica del SGA, garantizando la asignación de recursos y fomentando la transformación digital y la optimización de infraestructuras.
- Gerente de Calidad y Medio Ambiente: Coordinación y supervisión de las acciones y procedimientos ambientales, incluyendo la implementación de procesos automatizados.
- Coordinador del SGA: Ejecución diaria del sistema, seguimiento de indicadores y coordinación de auditorías internas, con especial atención a la digitalización de procesos.
- Responsables de Área: Implementación de las políticas y procedimientos en sus respectivas áreas, asegurando el uso correcto de herramientas digitales y la gestión de infraestructuras.
- Todos los empleados: Cumplimiento de las instrucciones de trabajo y participación en actividades de formación y mejora ambiental, adoptando prácticas de digitalización y automatización.
9. Formación y Sensibilización
Se establecerá un programa de formación y sensibilización ambiental que incluirá:
- Capacitación inicial y periódica para todo el personal sobre los aspectos y procedimientos del SGA, con módulos específicos en digitalización, automatización y uso de herramientas de comunicación digital.
- Talleres y sesiones informativas sobre prácticas sostenibles, ahorro de recursos y eficiencia operativa.
- Evaluaciones de conocimientos y actualizaciones conforme se integren nuevas tecnologías y estrategias de optimización.
10. Mejora Continua
El SGA se implementará como un proceso dinámico, orientado a la mejora continua, mediante:
- La revisión regular de objetivos y metas ambientales, incorporando indicadores de digitalización y automatización.
- La integración de resultados de auditorías y retroalimentación del personal, con especial énfasis en la eficiencia de procesos.
- La actualización de procedimientos y tecnologías para optimizar el desempeño ambiental, reduciendo visitas presenciales y eliminando infraestructuras innecesarias, como almacenes.
- La búsqueda de innovaciones que permitan la reducción de impactos y el aprovechamiento eficiente de los recursos mediante la simplificación y automatización de procesos.